Tecnología

Alarga la vida de tu batería

¿Sabías cuál es la principal causa de avería en carretera? Pues no son otros que los problemas de batería, y además se dan en vehículos de todo tipo, tanto turismos como camiones.

Sin embargo, en esta profesión, que un camión se detenga algunas horas por culpa de una batería en mal estado, puede provocar paralizaciones del trabajo del resto del equipo de la empresa de transporte. Y, se mire como se mire, no es rentable .

La batería de un vehículo cumple dos funciones al mismo tiempo, la de acumulador y generador de energía, y su misión principal es transmitir esa energía al motor para ponerlo en marcha. Además, es la pieza que se encarga de suministrar la energía necesaria para que funcionen los componentes eléctricos como los elevalunas, el GPS, la radio o el aire acondicionado.

En ese sentido, la vida útil de una batería está relacionada con los ciclos de carga y descarga a los que está sometida todo el tiempo. Por ejemplo, trayectos urbano con frecuentes paradas y circular a bajas revoluciones afectan al envejecimiento de las baterías. En invierno, cuando el motor requiere una mayor entrada de energía para su funcionamiento correcto, mientras que las noches son más largas, empleamos más los calefactores, lo que supone un mayor consumo de energía para todo el sistema, como los cargadores, el ordenador de a bordo… y todo ello afecta a su rendimiento.

Para mitigar en parte ese envejecimiento es importante llevar a cabo un buen mantenimiento. Vigilar el nivel de los electrolitos (si es necesario) así como limpiar y apretar correctamente los bornes es fundamental para un buen funcionamiento. Por otro lado, acudir a un taller oficial para que comprueben su estado y las sustituyan en caso necesario nos ayudará a evitar sorpresas en la carretera.

Así pues, desde Scania nos dan una serie de consejos para prolongar la vida de la batería de un camión:

  • Cargar los dispositivos electrónicos y los electrodomésticos cuando el motor esté en funcionamiento.
  • Antes de detenerse, acondicionar la temperatura de la cabina para no tengamos que hacer un uso excesivo del enfriador o del calefactor.
  • Una vez estemos parados, no usar elementos que no sean necesarios.
  • Apagar las luces interiores que no se vayan a utilizar.
  • Siempre que sea posible, recargar las baterías con un cargador externo. Con el alternador sólo se puede cargar hasta el 90% de su capacidad.
  • Intentar no pernoctar en la cabina en épocas de temperaturas extremas, porque eso nos obligaría a mantener el climatizador encendido todo el tiempo.

Dejar un comentario

Resumen de privacidad
Camioneros en ruta

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies funcionales

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Las cookies imprescindibles para que la web realice su función. Son nuestras propias cookies, y son cookies de sesión y persistentes.

Titular Cookie Finalidad Plazo
SEGURMENORCA moove_gdpr_popup Recordar la configuración de las cookies. indefinido
SEGURMENORCA pvc_visits Estadísticas anónimas de visitas. indefinido
Analítica

Las cookies que nos permiten recopilar información sobre el uso de la web. Son cookies de terceros, y son cookies de sesión y persistentes.

Titular Cookie Finalidad Plazo
Google _ga Se usa para distinguir a los usuarios. 2 años
Google _gid Se usa para distinguir a los usuarios. 24 horas
Google _gat Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. 1 minuto

Más información